Es triste ver como las recientes decisiones macroeconómicas del gobierno de nuestro septentrional país vecino, se perfilan para afectar negativamente al mundillo lúdico.
En los días que lleva abril recorridos, empresas como Stonemeier Games (Wingspan, Tokaido), Steve Jackson Games (Munchkin, GURPS), Chaosium (Call of Cthulhu, Runequest) y Catalyst Game Labs (Battletech, Shadowrun) —entre muchas otros—, han emitido comunicados dirigidos a los aficionados a sus juegos.
Estos describen a grandes rasgos la manera en que costean sus productos, como los aranceles afectan el precio final al consumidor, y las medidas generales que tomarán frente a este problema. ¿Conclusiones?
- Un aumento significativo de precios es inevitable, pero todavía no saben que tan significativo deberá ser.
- Los juegos de tablero con mútiples componentes serán los más impactados.
- Se detendrán nuevos proyectos y se concentrarán en sus juegos con mejores ventas.
Otras empresas, además, reducirán su personal drásticamente como es el caso de CMON (Zombicide, Marvel United) y Greater Than Games (Sentinels of the Multiverse, Spirit Island).
Cabe señalar que la mayoría de las compañías dedicadas a la publicación de juegos de mesa son realmente micro, pequeñas o medianas empresas, por lo que son más susceptibles a los vaivenes actuales. Durante la presentación de sus resultados trimestrales, la transnacional Hasbro indicó que el único producto importante de Wizards (Dungeons & Dragons, Magic: The Gathering) que podría ser afectado es el set iniciático de D&D.
Así pues, tal vez el mejor momento para adquirir ese juego de mesa sea ahorita ya. También, revisen muy bien —o soliciten— la información de lugar de fabricación y envío de los mecenazgos que apoyen.
☹️