Desventura arancelaria

Es triste ver como las recientes decisiones macroeconómicas del gobierno de nuestro septentrional país vecino, se perfilan para afectar negativamente al mundillo lúdico.

En los días que lleva abril recorridos, empresas como Stonemeier Games (Wingspan, Tokaido), Steve Jackson Games (Munchkin, GURPS), Chaosium (Call of Cthulhu, Runequest) y Catalyst Game Labs (Battletech, Shadowrun) —entre muchas otros—, han emitido comunicados dirigidos a los aficionados a sus juegos.

Estos describen a grandes rasgos la manera en que costean sus productos, como los aranceles afectan el precio final al consumidor, y las medidas generales que tomarán frente a este problema. ¿Conclusiones?

  1.  Un aumento significativo de precios es inevitable, pero todavía no saben que tan significativo deberá ser.
  2. Los juegos de tablero con mútiples componentes serán los más impactados.
  3. Se detendrán nuevos proyectos y se concentrarán en sus juegos con mejores ventas.

Otras empresas, además, reducirán su personal drásticamente como es el caso de CMON (Zombicide, Marvel United) y Greater Than Games (Sentinels of the Multiverse, Spirit Island).

Cabe señalar que la mayoría de las compañías dedicadas a la publicación de juegos de mesa son realmente micro, pequeñas o medianas empresas, por lo que son más susceptibles a los vaivenes actuales. Durante la presentación de sus resultados trimestrales, la transnacional Hasbro indicó que el único producto importante de Wizards (Dungeons & Dragons, Magic: The Gathering) que podría ser afectado es el set iniciático de D&D.

Así pues, tal vez el mejor momento para adquirir ese juego de mesa sea ahorita ya. También, revisen muy bien —o soliciten— la información de lugar de fabricación y envío de los mecenazgos que apoyen.

☹️

Juegos localizados

Me parece que fue el año pasado cuando me topé con una publicación en algún grupo rolero de Facebook, donde el autor comentó que él sentía cringe cuando en una partida de rol entre hispanohablantes, los jugadores usaban los términos en inglés del idioma original del juego. “¿No sería mejor…”, se preguntó retóricamente el autor, “…hacer toda la partida en inglés?”

No sé si la ironía de haber usado un término anglosajón, o la absurdidad de su pregunta retórica, fue algo premeditado por parte del autor, pero respiré profundamente y seguí adelante con la lectura algorítmicamente programada para mi consumo por Don Zuckerberg. Hubiera podido quedarme a presenciar el inevitable flame war, pero ver memes de gatitos fue la opción más saludable.

El usar los manuales de juegos de rol en inglés para jugar con los amigos en el idioma materno, es la manera que aprendí hace ya más de tres décadas y sigue funcionando. Por supuesto, las partidas rebosan con anglicismos y barbarismos, pero la pureza lingüística no es el punto del juego; y a la fecha no hemos recibido citatorio de la Real Academia Española para presentarnos ante El Pleno y ofrecer una disculpa formal.

En lo personal, me parece que consideraría preferente el uso de juegos de rol traducidos solo cuando dichos juegos estén basados en obras literarias con un corpus ampliamente traducido al español, como el de H.P. Lovecraft o el de J.R.R. Tolkien, que traen consigo su propia jerga con la que los jugadores probablemente ya están familiarizados en nuestro idioma.

En el espíritu de esa preferencia, adquirí hace poco el manual básico de El Anillo Único, y ya lo estoy leyendo.

Ya se antoja una excursión a La Comarca.

Oleada Warhammer

Hablando de Games Workshop…

Hace unas semanas visité la tienda de juegos local más antigua de la ciudad y me encontré con un viejo camarada al que no había visto en un buen rato. Rápidamente la charla giró en torno a temas geek de actualidad, y divagó hasta tocar el asunto de la aparente producción para Amazon de una serie basada en Warhammer 40K. Recuerdo haber comentado que una buena serie podría repercutir positivamente en el juego de miniaturas. Su réplica:

“Pensé que Warhammer ya estaba muerto,”

Una exageración, por supuesto, pues a nivel global es tan popular como siempre. Pero antes que el Ordo Hereticus me visite por interactuar con semejante hereje…

Tengo la impresión que, desde el año pasado, la popularidad local del juego ha aumentado. Muchos de los antiguos jugadores han desempolvado sus ejércitos y parece que hay bastantes jugadores nuevos. Puedo imaginar que la entrada de nuevos jugadores se debe en buena medida a los más recientes formatos de juego que requieren del despliegue de menos figuras. También, ayuda que ya hay establecimientos comerciales que ofrecen sus instalaciones para jugar partidas de miniaturas.

Espero que esta nueva oleada de popularidad vaya en ascenso y que las batallas libradas llenen de gloria al Dios-Emperador de la Humanidad, y llenen de satisfacción al Caos Indiviso.

Por último, una humilde solicitud al gran maestre del sector… ¿podría por favor cancelar ya el Exterminatus?  🙏

Más cincuentones

Me había olvidado comentar que este año hay algunos cincuentenarios significativos por celebrar en nuestro mundillo.

El 24 de enero del presente año, Sir Ian Livingstone publicó en sus redes sociales:

«Steve Jackson, John Peake y yo fundamos Games Workshop en enero de 1975. En ESTA FECHA pero hace 50 años recibimos nuestra primera orden por seis tableros de Mancala, que fueron hechos a mano por John. Fue el inicio de una larga carrera dedicada a los juegos la cual aún amo y de la que nunca me retiraré.»

Por supuesto, Games Workshop es más conocida actualmente como la editorial del juego de estrategia con miniaturas más famoso del mundillo lúdico: Warhammer 40,000. Pero durante la primera etapa de su existencia esta empresa fue la distribuidora exclusiva de Dungeons & Dragons en el Reino Unido, y en algún momento Gary Gygax (co-creador de D&D) propuso la fusión de ambas empresas, Games Workshop y TSR.

Otra empresa que ingresó al club de los cincuentones es Chaosium.

Chaosium fue fundada en 1975 por el diseñador Greg Stafford con el objetivo inicial de publicar su primer juego de tablero, White Bear and Red Moon (ficha BGG). No obstante, Chaosium es actualmente mejor conocida como la editorial que publica el veterano juego de rol de horror cósmico, Call of Cthulhu (o “La Llamada,” para los amigos).

Ya por último, en abril de 1975 fue publicado el segundo juego de rol comercialmente disponible por lo que, obviamente, es el segundo juego de rol que ingresa a este distinguido y vetusto club.

Tunnels & Trolls fue creado por Ken St. Andre como respuesta a su percepción de que las reglas de D&D eran confusas y de precio elevado. En mayo 2023, la empresa de videojuegos Rebellion adquirió los derechos de publicación de T&T, pero fue hasta hace un par de días que anunciaron que trabajan ya en una nueva edición del veterano juego. ¿Estará listo para el próximo mes de abril? Lo dudo, pero seguirá siendo edición de 50 aniversario hasta el 31 de diciembre.

Hay tiempo todavía.

Ernest Gary Gygax Jr., QEPD

Me enteré hace unas horas del fallecimiento del hijo primogénito de Gary Gygax, co-autor del juego de rol primigenio, Dungeons & Dragons.

Ernest Gary Gygax Jr. participó en la primera partida de D&D y huellas de su personaje, Tenser, pueden todavía ser encontradas en la edición 5.24, la más reciente a la fecha. Trabajó con su padre durante la era TSR y heredó de él su gusto por los juegos, de miniaturas, cartas y tablero. De hecho, nunca dejó de dirigir partidas de rol, pero usando exclusivamente AD&D.

Sinceramente, no escuché mucho de él sino hasta hace unos años cuando se involucró en un asunto triste y divisivo para el fandom rolero, del cual se deslindó a duras penas. Desafortunadamente, de acuerdo a su hermano, sus problemas crónicos de salud finalmente fueron demasiado para su tirada de salvamento.

QEPD.


Fuentes: Nota en EN World; hilo en Reddit.

Trifuerza ’86

Un veintiuno de febrero, pero de hace treinta y nueve años, fue lanzada en Japón la entrega inaugural de una de las mejores y más queridas sagas de videojuegos: The Legend of Zelda.

Recuerdo que renté el emblemático cartucho dorado en un video club cercano y dediqué el fin de semana a explorar la totalidad del reino de Hyrule. O ese era el objetivo, ya que mi natural lentitud y el limitado lapso de renta confabularon para que no terminara el juego esa primera vez. Ni la segunda, tercera, cuarta, o quinta…

Pero la victoria llegó eventualmente algunos años después, cuando por fin adquirí el cartucho con mis propios medios y dejé de preocuparme de las multas por devolución tardía.

A casi cuarenta años después, la leyenda sigue vigente.


Postdata: Por cierto, ¿qué nos tendrá Nintendo preparado para el próximo aniversario? ¿Una nueva entrega? ¿Un refrito? ¿Una compilación? ¿Un “muchas gracias por su preferencia”? Misterios misteriosos…

 

Cincuenta y uno

A pocos días de haberse cumplido el quincuagésimo primer aniversario de Dungeons & Dragons, siento que las “celebraciones” por su medio siglo de existencia por parte de Wizards/Hasbro se han quedado cortas. No estoy seguro de lo que debía esperar pero, francamente, esperaba más.

Ciertamente, considero que los manuales actualizados con portada especial y el libro con la historia de la creación de la edición original de D&D son apropiadamente celebratorios. Pero pensé que habría más festejos para una de las propiedades con mayor impacto cultural de los últimos años.

Pero, ¿qué sé yo? Tal vez no genera suficientes ingresos para Hasbro.

Manteniendo el curso

Por estas fechas, pero de hace unos treinta años, adquirí el excelente simulador de vuelo espacial Star Wars: X-Wing.

Este fue el primer juego de Star Wars publicado por LucasArts, y fue todo un éxito. Sus expansiones y secuelas encajaron maravillosamente en el naciente Universo Expandido de Star Wars, oficialmente inaugurado por Timothy Zahn con su novela Heir to the Empire.

Cabe señalar en este punto que el original juego de rol de Star Wars, publicado por West End Games, mantuvo vivas las brasas de la afición con publicaciones que expandieron de manera muy importante el material de esa galaxia muy lejana, y que las mismas fueron usadas por Zahn como material de consulta para su trabajo.

Pero me he salido de curso.

En aquel entonces no tenía todavía ordenador propio pero, como superfan de la trilogía clásica, estaba moralmente obligado a adquirir el juego sin tomar en cuenta ese insignificante detalle. El ordenador llegaría (algunos años) más tarde. Mientras tanto, el juego fue instalado en el ordenador de unos amigos y lo jugaba cuando los visitaba. Debo decirles que destruir un Star Destroyer usando solo el mouse, no es tan fácil como se escucha.

Con el avance de los gráficos para videojuegos, espero desde hace algunos años un simulador de combate que sea un digno sucesor. A principios de esta década salió a la venta Star Wars: Squadrons y pensé que tenía potencial, pero el afán de los estudios por enfatizar el juego en línea en perjuicio del juego individual echó por tierra mi interés.

Bueno, habrá que ver si todavía funciona el CD-ROM de X-Wing Alliance; no recuerdo haberlo terminado.

Ascendente (parte 2)

En la entrada anterior, comenté acerca de mi personal dificultad para reconocer que la popularidad actual de los juegos de rol en general, y a Dungeons & Dragons en particular, se debe a espectadores de series de juego real. En la primera parte mencioné a Acquisitions Incorporated. Hoy concluimos con Critical Role.

Critical Role surgió a partir de la campaña casera de un grupo de jugadores conformado en su totalidad por actores de voz profesionales, que inició usando D&D 4e para después cambiar a Pathfinder.

En 2015, fueron invitados por el canal de YouTube Geek & Sundry a crear una serie consistente en jugar, y transmitir, sus partidas en vivo. El grupo aceptó y las transmisiones iniciaron el 12 de Marzo de ese mismo año; para la serie, sin embargo, decidieron usar Dungeons & Dragons 5e. La serie se ha mantenido en producción desde entonces.

Debo decir también que entiendo la razón por la cual muchas personas que entraron a los juegos de rol inspirados por esta serie, la consideran como el ideal platónico de una partida:

  • Acerca de los participantes…
    • Son actores de voz profesionales.
    • Amigos de hace años, con buena química.
    • Entrenados en improvisación.
    • No hacen bromas de gusto cuestionable (show para todas las edades).
    • Rara vez hacen comentarios fuera de personaje.
  • Acerca de la producción…
    • Mesas y fondos tematizados.
    • Miniaturas excelentemente pintadas y personalizadas.
    • Terreno bellamente pintado y decorado, con efectos especiales ocasionales.
    • Accesorios visibles de buena calidad.

He visto un par de episodios de esta serie y lo mejor que puedo decir es que no me aburrí; y digo esto sin connotación negativa alguna. No es fácil mantener a una audiencia entretenida por alrededor de cuatro horas, por un grupo de personas que se la pasan sentadas y hablando todo el tiempo.

Pero tienen su audiencia, y una muy grande. En 2021, cada transmisión en vivo contó con una audiencia de entre 60 y 75 mil personas; y cada episodio obtuvo entre 1.2 y 1.5 millones de vistas. Tienen su propia serie animada en Amazon Prime, cómics, novelas, manuales de ambientación para D&D 5e, y parafernalia variada. Su última presentación pública, en la Arena Wembley de Londres, vendió en su totalidad los 12,500 boletos disponibles. Y puesto que los miembros del grupo tuvieron la visión de formar su propia corporación, son dueños de los derechos de su serie, por lo que muy probablemente seguirá siendo producida por varios años más.

También, he leído artículos que le atribuyen parte de la responsabilidad en el resurgimiento de D&D de estos últimos años. Por ejemplo, los autores del estudio titulado The Critical Role of Media Representations, Reduced Stigma and Increased Access in D&Ds Resurgence, presentado en 2020 a través de Digital Games Research Association, comentaron que:

«la criticalidad de Critical Role fue mencionada en repetidas ocasiones por los participantes y revela una exitosa convergencia cultural en acción y el impacto que esto ha tenido en atraer mayor interés y más jugadores hacia D&D…»

Dado lo expuesto, tal vez sea justo reconsiderar mi posición acerca de si la mera observación es suficiente para aprender a jugar rol.

Pero no será hoy.