Hace unos días, un artículo en D&D Beyond me recordó una de mis ambientaciones roleras favoritas, y esto llevó a mi tren de pensamiento a saltarse varias estaciones pensando en las ambientaciones que me parecen más interesantes, de entre las publicadas por TSR para Dungeons & Dragons.
Blackmoor y Greyhawk
Siendo sincero, lo que me parece más interesante de estas ambientaciones es su papel en el origen y desarrollo de los juegos de rol. En ambos casos, la semilla de la ambientación fue un castillo con un calabozo para exploración subterránea, y una región aledaña para exploración en la superficie. Ambas crecieron poco a poco, orgánicamente, hacia donde se encaminaron sus jugadores.
Blackmoor es la ambientación original de Dave Arneson, co-autor de Dungeons & Dragons, y fue creada como una versión medieval del juego experimental Braunstein. Esta sesión se realizó el 17 de abril de 1971.
Aún cuando fue la primera ambientación en la que se jugó Dungeons & Dragons, fue el segundo suplemento en ser publicado. Introdujo al juego las subclases de Monje y Asesino. Este suplemento fue el primero en el que se publicó una aventura: El Templo de la Rana.
No obstante, más allá de la incluida en la aventura, no contiene mucha más información acerca de la ambientación de Arneson. Para eso, habría que esperar varios años más a The First Fantasy Campaign —publicada por Judge’s Guild en 1977— y a la serie de módulos DA para el Set Experto de D&D — publicados por TSR a mediados de los 1980s.
Durante el otoño de 1972, Dave Arneson le presentó Blackmoor a Gary Gygax, tras de lo cual acordaron iniciar el desarrollo de Dungeons & Dragons. Fue entonces cuando nació Greyhawk, a partir de un castillo con trece niveles subterráneos, como la ambientación original de Gygax.
Greyhawk fue el primer suplemento en ser publicado para la edición original de Dungeons & Dragons. Introdujo al juego la clase Rogue (Pícaro) y la subclase Paladín. Introdujo también, entre muchos otros monstruos, a los icónicos Beholder (Contemplador) y Gelatinous Cube (Cubo Gelatinoso).
Greyhawk contó con el respaldo de una mayor cantidad de módulos publicados, a través de los cuales la información sobre esta ambientación se transmitió y se extendió. Los suplementos publicados se extendieron hacia ambas ediciones de Advanced Dungeons & Dragons, hasta llegar a convertirse en la ambientación implícita de Dungeons & Dragons 3e.
Aunque la ambientación se ha visto desenfatizada en las últimas ediciones del juego, existen todavía sutiles lazos hacia Greyhawk a través de Bigby, Leomund, Melf, Tenser, Tasha, y Mordenkainen. Todos nombres de personajes jugadores y no jugadores creados durante el desarrollo de la ambientación.
Forgotten Realms
A mediados de los 1960s, Ed Greenwood creó Forgotten Realms (Reinos Olvidados), su propio universo en el cual situaba las historias de Espadas y Hechicería que escribía. Lo concibió como uno de los mundos en un multiverso de mundos paralelos que solían estar interconectados con el nuestro.
Greenwood empezó a jugar Dungeons & Dragons en 1975, pero se volvió un ávido entusiasta a partir de 1978, con la publicación de Advanced Dungeons & Dragons. Fue entonces cuando empezó a usar los Reinos, también, como su ambientación rolera personal.
A partir de 1979, Greenwood se convirtió en un colaborador regular de la revista Dragon, escribiendo extensos artículos acerca de artículos mágicos, monstruos, y hechizos, que usaban los Reinos como trasfondo. Así que, cuando TSR inició la búsqueda de una nueva ambientación en 1986, no tardaron en contactar a Greenwood. La caja gris fue publicada en 1987 y, desde entonces, se ha convertido en la ambientación más popular de Dungeons & Dragons.
De las ambientaciones de fantasía medieval “tradicional” para Dungeons & Dragons, esta es mi preferida, pero me perdieron con Spellplague (Plaga de los Conjuros). Me parece interesante como tomaron para los Reinos Olvidados el modelo de universo abierto y multimedios introducido con Dragonlance, pero obteniendo mejores resultados. Tal vez, por cuestión de licencias, hay menos trabas para promover los Reinos. No obstante, la ambientación se ha beneficiado con una buena película (Honor Among Thieves), varias exitosas series de videojuegos (Eye of the Beholder, Neverwinter Nights, y Baldur’s Gate), y con la extensa saga de novelas de R.A. Salvatore (La Leyenda de Drizzt).
Dark Sun
Dark Sun (Sol Oscuro) es una ambientación original producida por TSR, que toma los clichés de la fantasía medieval y… los pone a deshidratar a la intemperie durante un típico verano mexicalense.
Publicada en Octubre de 1991, esta ambientación presenta al mundo apocalítptico de Athas, un extenso desierto con muy pocos recursos y una muy baja probabilidad de supervivencia. Las armas e implementos de metal solo raramente se encuentran; las armaduras de metal, además de raras, penalizan al usuario si son usadas durante el día. Los usuarios de magia arcana son extremadamente mal vistos debido a que el excesivo uso de ese tipo de magia fue lo que llevo al planeta a su estado actual. Por otro lado, los poderes psiónicos son muy comunes.
Dark Sun me parece una ambientación interesante por varios motivos. Primero, la dirección artística de Brom le dio un estilo único hasta entonces. Segundo, el planteamiento de un desastre ecológico apocalíptico como consecuencia de una búsqueda desmedida de poder. Tercero, la ambientación es tan ruda que los personajes tienen que empezar de tercer nivel. ‘Nuff said.
Planescape
A lo largo de los manuales, módulos y suplementos publicados para Dungeons & Dragons, se hacen múltiples referencias a otros planos de existencia. El diseñador a cargo tomó estas referencias, las ordenó, las expandió, y creó una cosmología con ellas, la cual fue publicada en Abril de 1994 como Planescape.
Esta ambientación tiene como eje central a Sigil, la Ciudad de las Puertas, haciendo referencia a los portales mágicos hacia otros planos que en ella existen. Entrar y salir de esta ciudad solo es posible a través de portales. Tiene la forma de un toroide abierto por la parte interna, y colocado sobre la punta de un chapitel infinitamente alto.
Hay varias facciones que se disputan el control de la ciudad, incluso de manera violenta. Pero todos se cuidan de no hacer enfadar a la verdadera gobernante de Sigil, La Dama del Dolor, una entidad inescrutable que controla todos los portales de la ciudad a voluntad. No habla, y no permite que se le adore como deidad aún cuando tiene el poder para bloquear activamente la entrada de deidades a Sigil. A la fecha, no se le han asignado oficialmente valores numéricos a sus características y habilidades.
Planescape es mi ambientación favorita de entre las publicadas por TSR. La dirección artística jugó un papel importante para darle un estilo único a esta ambientación; en especial las ilustraciones de DiTerlizzi. Como está planteado, el resto de las ambientaciones de Dungeons & Dragons están a un portal de distancia. También, es la ambientación en la cual está basado uno de los mejores videojuegos de rol del mundo mundial: Planescape: Torment.
🖖
